
Perspectivas Episodio 2. Patricia Lizalde
Patricia Lizalde ha sentido siempre verdadera debilidad por la creación de espacios con alma y carácter atemporales para ser vividos.
Estudió Ingeniería industrial y se especializó en instalaciones y construcción de edificios, lo que la llevó durante años a dirigir proyectos y obras en el sector industrial y comercial. Esta trayectoria le aportó experiencia y habilidades técnicas, tanto en diseño como en gestión y dirección de obra.
Pero además, la creatividad más sensible, la curiosidad y la capacidad innata para hacer bello lo práctico, hicieron que su talento se centrara en convertir espacios en hogares, hechos completamente a medida. Comprometida con la sostenibilidad y el diseño, Patricia Lizalde y su equipo, desarrollan proyectos atemporales, acogedores y singulares para cada hogar donde se entremezclan materiales nobles con la tecnología más eficiente.

Patricia nos comparte su viaje desde el mundo de la ingeniería hasta convertirse en una figura influyente en el diseño de hogares, explorando cómo su formación técnica ha influido en su visión del interiorismo.
De la ingeniería a la arquitectura de interiores, ¿Cuál ha sido el camino que te ha llevado hasta aquí?
He crecido rodeada entre la madera y el diseño, mis abuelos eran tallista y director de taller de muebles. Soy ingeniera y vivo siendo eso, me dedicaba a dirigir obras industriales, pero me di cuenta de que lo que realmente me emocionaba era diseñar hogares, porque son los espacios donde suceden cosas.
Un hogar no es sólo una suma de materiales y mobiliario, sino un espacio que cobra vida a través de las experiencias de sus habitantes, estos son los momentos que quedan en el recuerdo.
¿Cuál es tu estancia favorita de la casa?
¡La cocina! Es el corazón del hogar, el centro neurálgico de la casa, la cocina es un reflejo del estilo de vida de sus habitantes, con sus vivencias y emociones, su diseño debe adaptarse a las necesidades de cada familia.
¿En qué aspectos nos fijamos más en función de los habitantes de cada casa?
Si hay niños piden tejidos lavables, hoy en día hay tecnología aplicada a los textiles que nos permite crear hogares cómodos y confortables con la practicidad que requieren.


¿Tus casas son de disfrute?
Conecto con el deleite, donde lo cotidiano conviva con el diseño, me gusta que haya algún rincón contemplativo adaptado a las necesidades de cada cliente.
El reto del diseño a medida, ¿cómo lo trasladas a tus proyectos?
Uno de los aspectos que más disfruto de mi trabajo es la posibilidad de diseñar espacios completamente personalizados.
Esto implica un proceso meticuloso, donde cada elección de mobiliario, color y distribución responde a una necesidad concreta.
Tendencias: ¿moda o atemporalidad?
Sigo de cerca las tendencias, las consulto y lucho por aplicar aquellas en las que creo. Mis clientes tienen en general poca capacidad de riesgo, lo que nos gusta crear son diseños con espacios atemporales, evitando modas pasajeras.
Las curvas de tendencia actual han venido para quedarse, con origen en el Clasicismo ha llenado los hogares actuales. Hemos dejado las líneas tan rectas para fluir con estancias redondeadas más relajadas.


«Mi familia se dedicaba a trabajar con la madera, creando piezas únicas, y eso marcó mi forma de entender el interiorismo»
¿Cuál es el concepto que más trabajas?
En el estudio tenemos proyectos varios, oficinas y, en su mayoría residencial, familias y últimamente hogares de mujeres con hijos, que saben lo que quieren y tienen muy claras sus prioridades a la hora de disfrutar su hogar
¿Qué papel tiene hoy en día el mueble a medida? ¿Los armarios de hoy son diferentes?
Los armarios de hoy tienen elementos que antes no existían, las luces LED son algo muy innovador que nos demandan en los espacios que creamos. No es necesario tener un vestidor pero si un armario que se adapte a tus necesidades. La ropa debe ocupar el lugar que necesita, y para ello hay que pensarlo y definirlo bien, elementos como luces dan calidez y funcionalidad.
Luces cálidas en estancias y luces frías en baño y cocina, recomiendo máximo 2700 y que no se vean a simple vista, que queden escondidos para integrarlos en la estancia como en librerías o alacenas.
Danos unos tips para elegir la vivienda adecuada.
Hay muchas variables pero si tuviera que elegir te hablaría de la luz , buscar una buena orientación y ventanas amplias con la mayor cantidad de luz natural. Analizar el tipo de finca que quieres habitar, observar la fecha del registro, si quieres un espacio recién creado o uno antiguo para reformar.
Hablando de evolución y transformación, ¿Cuál es tu opinión personal sobre la marca Rey?
Rey es la tienda de muebles por referencia a nivel nacional, la recuerdo desde pequeña y me gusta mucho ver cómo evoluciona, y cómo se ha ido contando en redes sociales la manera en la que se viven los muebles y cómo evolucionan los muebles que hacen que traigas el estilo a tu casa.

Haz clic y no te pierdas la entrevista completa a Patricia en nuestro video podcast
