Perspectivas

Perspectivas Episodio 3. Rosa Tercero

Crear un hogar va más allá de seleccionar muebles y colores; es diseñar un espacio que refleje la esencia de quienes lo habitan.

Rosa Tercero, interiorista con más de 25 años de experiencia, nos habla sobre su trayectoria, su visión del diseño y la evolución del interiorismo en la actualidad. Para Rosa, el futuro del diseño está en la personalización y en la conexión con el cliente.

Desde su Estudio Calibre lidera proyectos, apostando por la personalización y transformación de los espacios.

Compartimos con Rosa en esta entrevista su trayectoria profesional, de tienda de decoración a estudio de interiorismo, donde el diseño va más allá del objeto y se convierte en una experiencia. Nos muestra su pasión por el diseño y su compromiso con la excelencia y la razón por la que su enfoque detallista y capacidad para entender las tendencias del mercado, la han posicionado como una profesional destacada en el ámbito del interiorismo.

¿Cómo surge Estudio Calibre?

Mi historia con el diseño comienza en 2001, cuando junto a una amiga tomamos las riendas de “El Diván”, una tienda de referencia que ofrecía diseño español de vanguardia. Llegó la crisis del 2008, la gente dejó de consumir de la misma forma. Nos reinventamos y pasamos de ser una tienda de mobiliario a un estudio de decoración e interiorismo. Así nació Estudio Calibre, apostando por el interiorismo y la personalización de espacios.

¿Cuál es el principio de un proyecto? Considero que trabajas el diseño que escucha, me gustaría saber cómo es el proceso que realizas.


El interiorismo es una disciplina que requiere empatía y atención al detalle. Mi metodología de trabajo se basa en escuchar a mis clientes, entender sus necesidades y transformar sus ideas en espacios que realmente los representen. Los procesos de reforma son largos en el tiempo, nunca los dejas de la mano, estás con ellos constantemente y al final, llegas a buen puerto, y cuando ellos te dicen – Me encanta mi casa -, mi función ha terminado, yo me voy y ellos se quedan durante mucho tiempo. El hecho de que no quieran salir de su nueva casa es la mejor reseña.

«Cada vez más, la gente busca hogares funcionales, versátiles y que cuenten su historia. Mi trabajo es ayudarles a encontrar ese equilibrio entre estética, funcionalidad y emoción»

En estos últimos años hemos asistido al cambio y la evolución de la decoración en los hogares. ¿Cómo consideras que ha afectado a cada estancia?

Ahora la casa es un concepto más global, en un pack. Antes se hacía por estancias de manera más concreta. Las casas han cambiado con el tiempo, adaptándose a nuevas formas de convivencia y trabajo. Antes, los hogares tenían espacios más compartimentados, mientras que ahora predominan las áreas abiertas que fomentan la interacción.

Hablemos de tendencias y lo que impacta a que sean consideradas referencia a la hora de una reforma. Trajiste Milán como moderna que eres, ¡cuéntame más!

Como profesional, nos referenciamos en ellas, las tendencias están ahí, lo importante es que el cliente consiga que ese hogar sea muy él o ella, haciendo que lo que consiga sea un hogar único. Me inspiro en las cosas bellas, ahí no hay tendencia.

Ayudar a construir hogares no es tan sencillo, ¿Cuál dirías que es tu impronta particular? ¿Qué es eso que te diferencia?

La escucha me caracteriza, cuando mis clientes hablan, yo no apunto nada, y esa escucha te lleva a que la reforma, el interiorismo y la decoración vayan en global, y aunque luego lo hagan en varias fases, el cliente tenga claro hacia dónde se dirige. La otra cosa que me representa es el acompañamiento, cuando dejan de llamarme sé que mi trabajo ha finalizado. Casi todos los clientes terminan siendo amigos, la confianza es la clave en mi manera de
trabajar.

«Cuando comienzo un proyecto, me gusta hablar con mis clientes, conocer su estilo de vida, cómo quieren vivir su hogar. La clave está en la escucha»

En Rey como asesores de hogar realizan un acompañamiento en el proceso de compra. ¿Qué tan importante es ir de la mano a la hora de plantearse una reforma o proyecto de decoración?

En mi opinión yo recomiendo que nadie se meta sólo en este proceso porque puede llegar a ser un laberinto, que acudan a un asesor que les pueda guiar porque el camino hasta el final puede llegar a ser duro.

En decoración hay muchos estilos, ¿consideras que tus clientes tienen un estilo propio o definido?

La mayoría saben lo que no quieren, en eso no dudan, pero sí se cuestionan en lo que quieren, entienden que su forma de vivir les lleva a un estilo determinado.

¿Cuál es la estancia que más te gusta decorar?

Me quedo con la cocina, cocinar no cocinamos todos los días, pero comer sí, lo que hace que necesitemos este lugar no sólo para vivir sino para reunirnos con familia y amigos. Ahora se utilizan para trabajar, colocan su portátil, hemos evolucionado, sobre todo desde la pandemia, fue
un antes y un después,
la gente vio los defectos en sus casas, vivimos más tiempo fuera que dentro, y ahora el foco lo hemos puesto en nuestros hogares.

¿Qué importancia le das a la iluminación?

La luz es fundamental a la hora de decorar y reformar, cualquier pieza puede ser mucho más bella si la iluminas bien. Recomiendo en el hogar la luz cálida, las oficinas en luz fría, pero cada espacio requiere de su propia iluminación, es más, en cada estancia se pueden hacer distintas escenas de iluminación.

Los materiales cuentan historias. ¿Cuáles son tus favoritos?

Los materiales naturales son esenciales para lograr un diseño atemporal y con identidad. Prefiero trabajar con lino, madera, cerámica y mármol, materiales que aportan calidez y autenticidad a los espacios, que te conectan con la
naturaleza.

¿Cuál es tu experiencia personal con la marca Rey?

La marca Rey fue mi primera mesa de comedor, era de cristal y octogonal, con estructura de latón brillante y unas sillas de latón a juego. Rey por entonces tenía ya una parte de mueble muy contemporánea.

¿Cuál es tu color Pantone favorito?

Los colores tienen la ventaja de que puedes cambiarlos, si quieres seguir la tendencia no hay tanto riesgo. Mi paleta de color favorita es la de los cálidos, tonos tierra, naturales y sobre todo el blanco.

Haz click y no te pierdas la entrevista completa a Rosa en nuestro video podcast